
El Capitán Trueno es un caballero español de la Edad Media en tiempos de la Tercera Cruzada. Acompañado por Goliath y Crispín y en ocasiones también por Sigrid, novia de Trueno y reina de Thule, se dedica a recorrer el mundo.
En su primera época, desde 1959 a 1968 llegó a ser el cómic más popular de España manteniendo una tirada semanal de 350.000 ejemplares y a editarse en forma de serie y de cuadernos con una aventura completa. Así mismo tuvo aventuras en blanco y negro y a todo color. También tuvo ediciones en Hispanoamérica, Portugal y Francia.
Posteriormente Víctor Mora sacó otras dos serie con personajes casi idénticos. El Jabato ambientada en el Imperio Romano con un guerrero hispano como protagonista y El Corsario de Hierro donde el protagonista es un navegante español en la época de los descubrimientos.
Las tres series mantienen personajes parecidos: un oficial respetuoso, cauto y valiente, dos amigos que le acompañan siempre (uno grande y fuerte y otro pequeño y más débil). En palabras de Victor Mora, estos dos personajes se crearon para dar una imagen del héroe solidario, pero no solitario. Así mismo, los compañeros, Goliat y Crispín, le sirven al guionista para darle toques de humos a la narración con las continuas menciones del primero al gran batracio verde y los chistes del segundo a su orondo amigo.
En los años setenta el grupo Asfalto le dedicó la canción Ven Capitán Trueno en su primer álbum. Se han realizado varios videojuegos teniendo al caballero cruzado de protagonista, Correos y Telégrafos lanzó una serie de sellos conmemorativos y se ha tratado de llevarlo al cine en dos ocasiones.
Siempre soñé con escribir las aventuras de un caballero andante, y Editorial Bruguera me brindó la ocasión. Este caballero es fuerte, simpático, lucha con noble idealismo moral por la justicia, la libertad, la fraternidad, la paz (...) Su papel fue a menudo el de hacer que masas de gentes tomaran conciencia de la bestial explotación a que eran sometidas por un grupo de vampiros (...) Si algo se le puede reprochar es que desde un punto de vista estético, el Capitán tiene todos los defectos de los héroes positivos de la novela soviética mala... jamás tiene una flaqueza. Jamás tiene nada que reprocharse... Es el hombre que se reprime constantemente para estar a la par con los ideales que defiende... Esta cita de Víctor Mora nos define perfectamente al personaje principal de la serie, tanto en los aspectos positivos como en los negativos
En su primera época, desde 1959 a 1968 llegó a ser el cómic más popular de España manteniendo una tirada semanal de 350.000 ejemplares y a editarse en forma de serie y de cuadernos con una aventura completa. Así mismo tuvo aventuras en blanco y negro y a todo color. También tuvo ediciones en Hispanoamérica, Portugal y Francia.
Posteriormente Víctor Mora sacó otras dos serie con personajes casi idénticos. El Jabato ambientada en el Imperio Romano con un guerrero hispano como protagonista y El Corsario de Hierro donde el protagonista es un navegante español en la época de los descubrimientos.
Las tres series mantienen personajes parecidos: un oficial respetuoso, cauto y valiente, dos amigos que le acompañan siempre (uno grande y fuerte y otro pequeño y más débil). En palabras de Victor Mora, estos dos personajes se crearon para dar una imagen del héroe solidario, pero no solitario. Así mismo, los compañeros, Goliat y Crispín, le sirven al guionista para darle toques de humos a la narración con las continuas menciones del primero al gran batracio verde y los chistes del segundo a su orondo amigo.
En los años setenta el grupo Asfalto le dedicó la canción Ven Capitán Trueno en su primer álbum. Se han realizado varios videojuegos teniendo al caballero cruzado de protagonista, Correos y Telégrafos lanzó una serie de sellos conmemorativos y se ha tratado de llevarlo al cine en dos ocasiones.
Siempre soñé con escribir las aventuras de un caballero andante, y Editorial Bruguera me brindó la ocasión. Este caballero es fuerte, simpático, lucha con noble idealismo moral por la justicia, la libertad, la fraternidad, la paz (...) Su papel fue a menudo el de hacer que masas de gentes tomaran conciencia de la bestial explotación a que eran sometidas por un grupo de vampiros (...) Si algo se le puede reprochar es que desde un punto de vista estético, el Capitán tiene todos los defectos de los héroes positivos de la novela soviética mala... jamás tiene una flaqueza. Jamás tiene nada que reprocharse... Es el hombre que se reprime constantemente para estar a la par con los ideales que defiende... Esta cita de Víctor Mora nos define perfectamente al personaje principal de la serie, tanto en los aspectos positivos como en los negativos
No hay comentarios:
Publicar un comentario